Roma y los videojuegos


Los videojuegos sirven para entretener, normalmente ahí se queda su misión. No hace falta pedirle más a un desarrollo informático, de índole fantástico por lo general, cargado de sueños y de mundos virtuales. Pero también es verdad que cuando un trabajo está bien hecho, la documentación es abundante y fiel reflejo de la historia, y el apartado visual es asombroso, se reúne un triunvirato de virtudes que nos pueden hacer disfrutar de manera triple. Diversión, cultura y goce estético. No exagero lo más mínimo: Assassins Creed: La Hermandad. Así se llama un simple juego de consola, pero si quieres tener un primer acercamiento a cómo era Roma en la época del Renacimiento, si deseas conocer la influencia "Borgia" en sus escalones de poder, este es el modo más fácil (¿fácil?, es un decir) de trasladarnos a aquella época.
En anteriores entregas, pudimos visitar, recorrer, escalar y hacer justicia en Monteriggioni, La Toscana, Florencia, Milán y algunas ciudades de Oriente. Ya fuera como Altair, o como Ezio Auditore, este gran trabajo de investigación y de erudición gustará a alumnos y profesores; a niños y mayores, a frívolos y a exigentes. La historia y los personajes (Leonardo, Maquiavelo,Los Medici, Los Borgia) en una saga única e irrepetible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRÓNICA DE UN NACIMIENTO SIN ANUNCIAR. Vigésimo quinta tertulia literaria del Ateneo Realsitiense. Viernes, 17 de mayo de 2024. Día de San Pascual Bailón.

LA CASA QUE CRÍA MALVAS

CARVALHO Y EL MISTERIO DE LA CUEVA DE ISIDORO