OLAVIDE, EL REAL HOSPICIO Y EL TRATO A LOS POBRES EN SAN FERNANDO DE HENARES.

Los pobres, en el oscuro periodo de la historia que llamamos Edad Media, tenían una razón de ser, una utilidad social, y en cierto modo, la Iglesia monopolizaba la existencia de este colectivo entre otras cosas porque, eran el objeto de la caridad de las clases altas, como mandaba la doctrina cristiana. Por lo tanto, según se desprende del estudio sociológico del siglo XVII, no se pretendía la eliminación de este sustrato de personas, sino en todo caso, el alivio "sintomático" y piadoso de sus múltiples necesidades, entre las que se encontraban la enfermedad y el alimento; de la educación o instrucción ni siquiera existía un planteamiento por parte de la Corona. Pero llegado el siglo XVIII, con el inicio de la dinastía de los Borbones, el ideario ilustrado y la intención de una estructura de Estado centralizada y fuerte, desmonta el "monopolio" de la asistencia a los pobres y menesterosos que ejercía la Iglesia, y atrae hacia el Estado las competencias sobre sus t...